Septiembre 05, 2023
Así consta en la página web del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, Inamhi.
Este repentino ‘cambio de clima’, (hasta el
domingo se dio un ambiente cálido) trae consigo el incremento de enfermedades tropicales, especialmente el dengue, paludismo o malaria,
cólera, diarrea, desnutrición, estrés térmico, hipotermia y asma.
Así lo dio a conocer Braulio Bolívar, médico de
Quevedo.
El profesional agregó que en su consultorio
situado en la avenida Bolívar a diario
atiende entre 10 y 15 personas con síntomas como fiebre,
dolor de cabeza, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, entre
otras dolencias similares.
‘‘Muchas personas llegan cuando no pueden más
con las molestias (…) es allí que se les recomienda que en casa descansen lo
más que puedan, que tomen acetaminofeno (también conocido como paracetamol)
para controlar la fiebre y aliviar el dolor’’, indicó el profesional. Sostuvo
que los pacientes deben beber muchos líquidos como
agua o bebidas con electrolitos agregados para permanecer hidratados’’, indicó
el profesional.
‘‘Mi hijo estuvo tres días con fiebre, fue allí
que lo traje al médico’’, manifestó Suanny Mendoza, habitante de la parroquia
Venus del Río Quevedo.