La ministra de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Sonsoles García, dialogó sobre las relaciones comerciales con Rusia luego de que ese país impusiera restricciones a cinco empresas exportadoras de banano del Ecuador.
Dijo que el problema comenzó en 2018 cuando el Servicio Federal de Vigilancia Veterinaria y Fitosanitaria de Rusia (Rosselkhoznadzor) hizo una primera notificación diciendo que se detectó la presencia de mosca jorobada, en los contenedores de banano que llegaron a Rusia. Por eso, Agrocalidad implementó un plan de acción con las empacadoras y el proceso de producción para evitar todo tipo de contaminación, lo cual fue comunicado a Rosselkhoznadzor.
Dijo que ese insecto tiene un promedio de hasta 24 días de vida y el banano viaja congelado por mar durante 40 días. Se madura en destino y no hay un sustento técnico para indicar que, en efecto, las plantaciones y exportaciones tienen la plaga de la mosca jorobada. "La Agencia Fitosanitaria nos hace el clamor de que esta mosca jorobada lleva cólera y desde 2014 nuestro país no es portador de esa enfermedad. Trabajamos para desvirtuar cualquier tipo de retaliación".
Dijo que se labora de forma técnica para revertir la suspensión de las cinco empresas ecuatorianas exportadoras .
En lo que respecta a la restricción a los claveles, García dijo que el Servicio Federal de Vigilancia Veterinaria y Fitosanitaria no ha notificado a Agrocalidad sobre la presencia de los trips en los claveles. El año pasado se exportó 125 toneladas, lo cual "no es una cantidad considerable"