Fentanilo, un Desafío de Salud Pública en Guayaquil"

0

 

La creciente amenaza de la droga conocida como fentanilo está generando múltiples desafíos en Guayaquil. La ausencia de una entidad estatal encargada de rastrear la procedencia de las mezclas de drogas, la escasa infraestructura de centros de tratamiento y la falta de profesionales especializados son solo algunos de los obstáculos que esta situación plantea.

En este contexto, el Municipio de Guayaquil ha emitido una advertencia ante casos sospechosos y síntomas alarmantes de adicción, similares a los asociados con el fentanilo, entre consumidores de la sustancia conocida como "hache" en la ciudad.

Este llamado de atención es reforzado por expertos del sector privado, quienes han identificado la presencia de opioides en la sangre de personas con historial de consumo problemático de drogas. Estos individuos experimentan síntomas de abstinencia más intensos y frecuentes, incluso cada media hora tras el último consumo.

Además, el Municipio de Guayaquil ha detectado indicios de adicción al fentanilo en la ciudad. Sin embargo, la mayoría de las personas adictas desconocen que podrían estar consumiendo fentanilo, una sustancia adictiva y mortal. Este opioide se mezcla con otras sustancias, como heroína, gasolina, materiales de construcción y otros químicos, en la droga conocida como "hache".

Juan Carlos González, Director de Salud del Municipio de Guayaquil, enfatizó que, aunque por ahora solo se tienen sospechas de la presencia de este potente opioide sintético, que es hasta 100 veces más fuerte que la morfina y la heroína, la preocupación ha sido el catalizador para la activación de alertas en el Hospital Municipal Bicentenario. Adicionalmente, se ha observado una reducción en el tiempo que transcurre entre los consumos en personas con historial problemático de drogas.

Los efectos adversos del abuso de drogas, como dolores corporales cada vez más intensos y prolongados, han planteado la posibilidad de que se estén utilizando mezclas con fentanilo, un potente sedante comúnmente empleado como anestésico. Este escenario, en el cual las personas pueden estar expuestas a esta peligrosa sustancia sin siquiera saberlo, resalta la importancia de la vigilancia y la educación sobre las drogas en la comunidad.

Publicar un comentario

0 Comentarios
Publicar un comentario (0)
Nuestra política de cooquies ayudan a una mejor experiencia para navegar, Aceptar . leer más
Accept !