A través de un comunicado
del Ministerio de Gobierno, calificó de “inaceptable” las acusaciones contra el
Primer Mandatario, Guillermo Lasso; el ministro del Interior, Juan Zapata y el
Comandante de la Policía Nacional, General Fausto Salinas realizadas por una
parte de la familia.
El Ministerio del Gobierno rechazó
este viernes las acusaciones que una parte de la familia de
Fernando Villavicencio han emitido en contra del Presidente Guillermo Lasso, el
Ministro del Interior Juan Zapata y el Comandante de la Policía, General Fausto
Salinas.
En un comunicado, el Ministerio
del Gobierno indicó que el asesinato del candidato
presidencial y periodista, Fernando Villavicencio, “resquebrajo” a la familia,
a la sociedad y a la democracia del
Ecuador.
Puntualizan que desde el momento
del asesinato el gobierno nacional puso en marcha todos sus mecanismos para dar
con los responsables de este hecho. “El llamado al FBI es una
muestra de la decisión y voluntad del Gobierno por resolver el caso con total
transparencia”, puntualizó.
El Ministerio de Gobierno indicó
que esperan que las investigaciones que desarrolla la Fiscalía General del
Ecuador resuelvan el caso, “en el menor tiempo posible”.
Rechazaron las acusaciones en las
que se señala que las actuaciones del Presidente Lasso, del Ministro del
Interior y del Comandante de la Policía Nacional, fueran
“premeditadas” y que tuvieran como objetivo “dejar en el abandono a un
candidato presidencial”.
“El Gobierno Nacional expresa su
total rechazo a las denuncias presentadas tanto por una parte de la familia de
la víctima, como por un candidato a la Asamblea Nacional”, detalla el
comunicado.
Solicitaron además no
politizar el caso y permitir que las autoridades y el sistema de justicia pueda
“avanzar con las investigaciones y llegue a una verdad procesal.
Familiares acusan por “omisión”
al Gobierno
En horas de la mañana de este
viernes, 18 de agosto, familiares del candidato presidencial asesinado Fernando
Villavicencio, presentaron una denuncia por el delito de
«asesinato por omisión dolosa» contra el jefe de Estado, Guillermo Lasso, como
representante del Estado.
La denuncia también está dirigida
contra el ministro del Interior, Juan Zapata, y el comandante general de la
Policía, General Fausto Salinas, entre otros, por
considerar que no se cumplieron los protocolos de seguridad ni la protección
completa que debía tener Villavicencio, quien tenía un
nivel de riesgo del 97%, determinado por la propia Policía.
Marco Yaulema, abogado de la
familia, recordó que Villavicencio realizó investigaciones desde 2007, entre
ellas algunas relacionadas con actos de corrupción en las instituciones
públicas del Estado.
Realizó «alrededor de 200
investigaciones y denuncias de corrupción» y escribió unos once libros sobre
los mismos temas, dijo al agregar que Villavicencio «soportó
una de las mayores persecuciones tanto del ámbito político como el ámbito
judicial».
Una semana antes de su asesinato
al salir de un mitin político, en Quito, Villavicencio había denunciado
amenazas en su contra y había aseverado que en la institución policial existían
miembros policiales que presuntamente estaban asociados con la mafia. (ILS-
EFE)