47 años de “La noche de los lápices”: torturas, horror y seis desaparecidos

0

 


Durante septiembre de 1976, los grupos de tareas de la policía bonaerense que comandaba en coronel Ramón Camps y el comisario Miguel Etchecolatz secuestraron y enviaron a centros clandestinos de detención a estudiantes secundarios que militaban en distintas organizaciones sociales y estudiantiles. Sólo cuatro sobrevivieron a los tormentos. La historia y qué sucedió con ellos.

Cuando llegó septiembre del 76, los grupos de tareas ya habían sembrado el terror. Cerca del Día de los Estudiantes, entre el 9 y el 21 de septiembre, dieron un golpe brutal. Secuestraron a diez jóvenes estudiantes de colegios secundarios. Algunos militaban en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES). Otros, en la Juventud Guevarista.

La mayor parte de los secuestros sucedieron al caer la tarde del 16 de ese mes. A esa faena en las sombras se la bautizó La noche de los lápices. Luego de meses de tormentos y encierro, cuatro de ellos fueron pasados a disposición del Poder Ejecutivo Nacional, como se decía a los presos políticos que no estaban procesados por la justicia. Y sobrevivieron. Pero a 47 años de la triste historia, seis permanecen desaparecidos.

 En el informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), se indica que “los adolescentes secuestrados habrían sido eliminados después de padecer tormentos en distintos centros clandestinos de detención, entre los que se encontraban: Arana, Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes, Jefatura de Policía de la Provincia de Buenos Aires y las Comisarías 5ª, 8ª y 9ª de La Plata y 3ª de Valentín Alsina, en Lanús, y el Polígono de Tiro de la Jefatura de la Provincia de Buenos Aires.

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Publicar un comentario

0 Comentarios
Publicar un comentario (0)
Nuestra política de cooquies ayudan a una mejor experiencia para navegar, Aceptar . leer más
Accept !