Ataque de extorsionadores devasta farmacia en Pascuales

0

 

Una farmacia ubicada en Pascuales, al norte de Guayaquil, sufrió una devastación total el viernes 15 de septiembre debido a la explosión de un artefacto explosivo colocado presumiblemente por extorsionadores. El estallido, ocurrido alrededor de las 05:30 de la mañana, resultó en un incendio que arrasó con productos y mobiliario, aunque afortunadamente no hubo heridos.

La propietaria del establecimiento confirmó haber recibido dos amenazas previas de individuos conocidos como 'vacunadores'. En los mensajes amenazantes, incluso se incluía una fotografía que ella nunca había hecho pública, lo que la lleva a sospechar que el ataque podría haber sido planificado por alguien de su círculo cercano.

La mujer reveló que los extorsionadores exigían la suma de 5,000 dólares y que el miércoles 13 de septiembre, uno de estos individuos llegó al negocio para intimidarla. Además, señaló que también recibió amenazas similares en relación con otro negocio que posee en el sur de la ciudad.

Según datos de la Policía Nacional, los casos de extorsión en el país han experimentado un aumento significativo en los últimos años. En 2021 se reportaron 1,600 casos, mientras que en 2022 esta cifra se incrementó a 4,702. En el presente año, las denuncias se han multiplicado aún más, alcanzando un total de 5,930, siendo las provincias más afectadas Guayas, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos y El Oro.

A pesar de esta preocupante tendencia, las autoridades destacan que de los 5,930 casos registrados, se han resuelto satisfactoriamente 3,800. Para hacer frente a esta problemática, la Policía ha establecido la Unidad Antisecuestro y Extorsión (Unase), compuesta por 190 efectivos especializados en abordar los casos de extorsión bajo la modalidad de 'vacunas'.

Publicar un comentario

0 Comentarios
Publicar un comentario (0)
Nuestra política de cooquies ayudan a una mejor experiencia para navegar, Aceptar . leer más
Accept !