El año 2024 comenzará con un presupuesto que se mantendrá sin cambios, y cualquier aumento o reducción en los fondos estatales se llevará a cabo bajo la próxima administración gubernamental. Esto se debe a los resultados del Censo de 2022, que influirán directamente en la asignación de recursos para los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD).
Aunque la población no alcanzó la cifra de 18,6 millones de ecuatorianos proyectados en 2010, se produjeron variaciones en varias ciudades. Esto implica que el presupuesto se incrementará en algunas áreas y se reducirá en otras.
Según el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad), el gobierno central asignará recursos a los gobiernos seccionales basándose en tres factores: las necesidades básicas a cubrir, la extensión del territorio y la población. La última variable, la población, jugará un papel crucial en la asignación presupuestaria en los años venideros, donde las ciudades con más habitantes recibirán más recursos.
De acuerdo con los resultados del censo de 2022, Guayaquil es la ciudad más poblada de Ecuador, seguida de Quito y Cuenca. Sorprendentemente, Riobamba ahora se encuentra entre las 10 ciudades más pobladas de Ecuador.
Esto significa que Riobamba deberá recibir más recursos del Estado, lo que será esencial para llevar a cabo proyectos como obras de alcantarillado, agua potable, y saneamiento en 2024, seguidos de proyectos de vialidad en 2025, y otros como un nuevo terminal terrestre o anillos verdes en 2026.
En contraste, el cantón Pucará en Azuay experimentó una disminución del 20% en su población en la última década. Esto resultará en una reducción del 5% en los recursos estatales que reciben, lo que plantea desafíos para la realización de obras en el próximo año, según el alcalde Adrián Berrezueta.