El Niño de 1997 fue fuerte, unas condiciones bastante duras y rigurosas. Se prevé que este Niño de 2023 va a ser moderado

0

 


El capitán de Navío Carlos Zapata Cortez, director del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar) y presidente del Estudio Regional del Fenómeno El Niño (Erfen), explicó los criterios que se analizan para las actualizaciones del desarrollo del evento natural.

Para la declaratoria oficial del fenómeno en el país se toman en consideración cuatro parámetros, de los cuales tres ya se han cumplido. Él dio detalles sobre estos índices y estimó el grado del fenómeno que se presentaría este 2023, de acuerdo con las condiciones actuales.

Como comité Erfen, el cual está conformado por varias instituciones del Estado, semanalmente nos reunimos para intercambiar información en función de los parámetros que cada institución analiza. Hemos visto un desarrollo del calentamiento de las aguas tanto en el Pacífico Central como frente a nuestras costas y esto es lo que nos ha ido dando a nosotros un indicio de lo que está pasando, lo que está materializándose, que es la llegada de un evento de El Niño a nuestras costas.

El Niño es una conjunción de una parte oceánica y la parte meteorológica. Depende de cómo se acoplen estos dos parámetros, depende de la intensidad. Actualmente la parte oceánica está ya evidente, tenemos un calentamiento alrededor de 2 a 3 grados centígrados frente a nuestras costas y de 1,6 a 1,8 en el Pacífico Central acá. Las condiciones oceánicas están dadas, lo que falta es la parte atmosférica, el acoplamiento de la parte atmosférica. Al parecer, según los índices que se han venido observando, hasta la presente fecha todavía no se da ese acoplamiento, la parte atmosférica no está acoplada y esto nos haría prever que vamos a tener un Niño moderado.


Publicar un comentario

0 Comentarios
Publicar un comentario (0)
Nuestra política de cooquies ayudan a una mejor experiencia para navegar, Aceptar . leer más
Accept !