Mediante un enlace radial, que ofreció el alcalde de Guayaquil, se dio a conocer la reactivación de la obra pública y los distintos servicios municipales.
Álvarez dio a conocer que cuando llegó al poder, en caja de la municipalidad solo habían 10,2 millones, pero ahora la cifra es de USD 80 millones. “Hemos visto con lapiz fino el presupuesto de cada fundación y empresa para saber la realidad. Si uno no ordena los números en su casa no puedes planificar nada. Somos estrictos en la planificación, la obra está en la calle, la obra social no ha parado para nada. Nosotros no podemos afectar a la ciudadanía por una mala planificación”, dijo.
Su administración del municipio es lejos de todas las disputas políticas, “El 99,05% es el personal que estuvo en la época de Nebot y la exalcaldesa. Administramos el Municipio con civismo, ningún empleado fue obligado a ir a un mitin o poer obligarlos a hacer control electoral. Una cosa es el Municipio otra es la parte política”, indicó.
Aquiles está enfocado en poner la casa en orden, dentro de las finanzas, las que serán saneadas en el 2024. Asimismo con los empleados donde se indicó que cuando estaba el gobierno de Nebot el municipio tenía 3.950 trabajadores, pero cuando el actual Alcalde asumió sus funciones había 5.500 empleados. Hoy, tras más de 100 días, esa cantidad ha bajado a 5.245.
Respecto a la gestión, el pudo expresar “tenemos como visión terminar con las fundaciones por un tema de estilo nuestro, no quiere decir que cuando se crearon estuvieron mal hechas, queremos pasar de fundaciones a empresas públicas y la primera que migra es la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG) porque consideramos que es prioridad la seguridad”.
Sobre las áreas verdes, Alvarez destacó el combate a la cochinilla al mismo tiempo que se alista un plan de arborización de Guayaquil que incluirá importantes avenidas como 25 de Julio, Francisco de Orellana y Narcisa de Jesús. También mencionó el ofrecimiento del Gobierno para entregar los parques Samanes y Forestal, además del Archivo Histórico del Guayas en octubre.