La capital ha invertido aproximadamente $70 millones en soterrar los cables entre los años 2012 y 2020, pero la inversión al parecer se ha reactivado está actividad por empresas privadas que cumplen está ordenanza, está indica que los cables tienen que ser subterráneos, el Municipio ya se hizo presente con advertencias.
Los habitantes afirman que el paisaje libre de cables les duró poco, en especial a los habitantes del sector del Centro Histórico, lugar que hace poco cumplió 45 años de ser Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Los ciudadanos dicen que primero fueron los cables de la TV pagada, de apoco se sumaron los cables de internet, y es que asegura una comerciante que hoy en día todo local debe tener un punto wifi o si no, no hay clientela, y que pese a ello cuando las calles quedaron sin cables, el paisaje era muy bonito.
La empresa eléctrica menciona que entre los años 2012 y 2020 las inversiones de soterramiento fueron a sectores del Centro Histórico, La Ronda, La Loma Grande, San Blass y San Roque.