Los transportistas piden que las carreteras tengan resguardo militar

0



La Confederación Ecuatoriana de Transporte Pesado ha creado un mapa digitalizado para identificar las carreteras más peligrosas, tanto las principales como las alternativas, como la Guayaquil-Santo Domingo-Aloag, Guayaquil-Machala, Santo Domingo-Esmeraldas y Guayaquil-Pallatanga-Riobamba, entre otras.


Los líderes han pedido al Gobierno que militarice las vías. Si en ocho días el Gobierno Nacional no acepta esta propuesta, "nos acogeremos al Derecho a la Resistencia establecido en la Constitución de Ecuador y suspenderemos el servicio de transporte de carga pesada para proteger la vida y los bienes transportados, una decisión respaldada por los conductores de vehículos pesados del país".


Los líderes de la Confederación Ecuatoriana de Transporte Pesado aseguran que ya no pueden soportar la situación de inseguridad que los afecta, lo que ha llevado incluso a la migración de conductores. "Estamos cansados de reuniones infructuosas y planes de acción que no se cumplen".


Han solicitado a la Función Judicial que los jueces cumplan su trabajo respetando la ley y protegiendo la vida y la actividad del sector del transporte, que es el componente más importante de la cadena logística ecuatoriana.


Los líderes también explicaron que el 4 de septiembre de 2023, entregaron al ministro del Interior un mapa de los puntos peligrosos en las carreteras.


También presentaron una propuesta para que el Ministerio del Interior, en colaboración con la Policía Nacional y el Ejército, intervenga militarmente. "Han pasado 30 días y no hemos recibido ninguna respuesta, pero el sacrificio en nuestra actividad es algo con lo que lidiamos a diario".

Publicar un comentario

0 Comentarios
Publicar un comentario (0)
Nuestra política de cooquies ayudan a una mejor experiencia para navegar, Aceptar . leer más
Accept !