Durante el feriado que celebra el día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca, Quito ofrecerá una variedad de eventos relacionados con la cultura y la gastronomía. Estos eventos son organizados por entidades públicas y privadas y se llevarán a cabo entre el jueves 2 y el domingo 5 de noviembre. El objetivo es superar el número de visitantes que recibió la capital en el 2022, que fue de 83 637 personas. Según cifras del Municipio de Quito, el movimiento económico generado por el turismo fue de más de USD 6,8 millones. Estas son algunas de las actividades que se podrán disfrutar:
Festival Más Allá de la Vida: es un evento nocturno que se hace por cuarta vez este año 2023. Aquí se podrá apreciar las tradiciones ancestrales a través de personajes típicos de Quito y del Día de los Difuntos.
Se realizará el jueves 2 y viernes 3 de noviembre, en la Plaza El Quinde, en el sector de La Mariscal. Desde las 17:00, los asistentes podrán degustar la colada morada, guaguas de pan, dulces tradicionales y otros platos de la cocina quiteña ofrecidos por 21 establecimientos del sector.
Exhibición de difuntos: se hará el 04 de noviembre. Consiste en un recorrido por el convento de las Madres Agustinas en el Centro Histórico para conocer las tradiciones conventuales en época de finados y los encantos que tiene este lugar. El costo es de USD 6. Taller de preparación de Colada Morada: Quito Turismo, con el apoyo de Fundación Quito Eterno, realizará un taller donde se enseñará a preparar la colada morada. Será el 4 de noviembre de 10h00 a 13h00 en la casa 989 del barrio La Ronda.
El chef Esteban Tapia, profesor de la USFQ, será el responsable de dictar el taller. El valor de inscripción es de USD 5.
Tejiendo ciclos de vida: entre el jueves 2 y el domingo 5 de noviembre, Yaku Parque Museo del Agua realiza un evento que promueve la reflexión sobre el verdadero valor de la existencia y la importancia de cuidar los recursos que permiten llevar una vida plena y armoniosa.
Un recorrido especial mostrará cómo influye el ciclo del agua en el crecimiento de las plantas, producción de alimentos y tradiciones culturales.
Ruta ciclística cultural Calderón: un evento dedicado para los amantes de este deporte. La propuesta cuenta con el apoyo del colectivo Quitodélikos y busca dinamizar los negocios de los diferentes barrios y comunas en un recorrido ciclístico.