El Parlamento de Corea del Sur
aprobó este martes por mayoría absoluta un proyecto de ley que prohíbe la cría
y sacrificio de perros para el consumo. La decisión de acabar con esta
controvertida práctica centenaria —que sigue vigente en casi una veintena de
naciones— se ha tomado con el apoyo de la oposición y después de años de
intenso debate en el país asiático, donde ha aumentado la concienciación sobre
el bienestar de los animales y el número de propietarios de estas mascotas. El
consumo de esta carne se había convertido en algo poco habitual y limitado
principalmente a personas ancianas y a residentes de zonas rurales.
El proyecto de ley, cuyo
objetivo es “erradicar el consumo de perros”, fue propuesto por el gobernante
Partido del Poder Popular y recibió un inusual respaldo dentro del dividido
panorama político surcoreano del Partido Democrático. En total, obtuvo una
abrumadora mayoría de 208 votos a favor y dos abstenciones, resultado que pone
de relieve cómo ha cambiado la actitud hacia la ingesta de esta carne en las
últimas décadas. El borrador se convertirá en ley una vez que el presidente
Yoon Suk-yeol y su gabinete den la aprobación final.
La norma, que entrará en vigor
en 2027, castigará con hasta tres años de cárcel o una multa de 30 millones de
wones (más de 21.000 euros) la cría y sacrificio de perros para producir carne
destinada al consumo humano, así como su distribución y venta, según informa el
diario The Korea Herald. De momento, no estipula ninguna pena por comerla, por
lo que la normativa estará principalmente dirigida a ilegalizar la industria.