La industria camaronera es 'victima' por piratas y extorsionadores

0

 


También, la delincuencia que sacude a Ecuador, ejercida principalmente por las bandas ‘Los Tiguerones’ y ‘Los Lobos’, tiene ahora en la mira a los altos directivos de las camaroneras de Guayaquil.

El camarón (langostino), del que Ecuador es el mayor exportador mundial, con 1.060 millones de toneladas vendidas en 2022, es hoy una de las ‘joyas de la corona’ para las bandas criminales que operan principalmente en el Golfo de Guayaquil, en donde extorsionan tanto a los pescadores artesanales como a las grandes compañías del sector.

Según un informe enviado a EFE por la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), al cierre de 2023 hubo “un gasto anual de 80 millones de dólares en materia de seguridad”, luego de que el gremio sufriera “77 incidentes delictivos” con un saldo de cuatro muertos y 58 heridos.

La preocupación es grande, teniendo en cuenta que en el país operan 4.000 compañías camaroneras, que dejaron de percibir cerca de US$ 1,500 millones el año pasado por factores externos, como la caída de los precios internacionales, e internos, y por el incremento de los costos de producción y de la delincuencia.

Por ello, para la CNA “resulta imperativo que el Gobierno ecuatoriano centre sus esfuerzos en combatir la delincuencia” con el objetivo de garantizar la estabilidad de los 290.000 empleos directos e indirectos que genera este sector de la economía.

Las acciones que el Gobierno “determine para hacer frente a la delincuencia organizada deben ser respaldadas por todos quienes queremos paz para el Ecuador. No es momento para posiciones tibias como las pasadas, que agravaron la situación de peligro en la que nos encontramos hoy”, sostuvo el presidente ejecutivo de la CNA, José Antonio Camposano.

Publicar un comentario

0 Comentarios
Publicar un comentario (0)
Nuestra política de cooquies ayudan a una mejor experiencia para navegar, Aceptar . leer más
Accept !