El CNE se declarará en periodo electoral para las presidenciales este viernes. La Constitución prohíbe cambios legales un año antes de un proceso electoral.
Un paquete de reformas al Código de la Democracia está listo para votación del pleno de la Asamblea Nacional, pero se quedarán para después de mayo del 2025, una vez que el Consejo Nacional Electoral (CNE) inicie el periodo electoral para preparar las elecciones presidenciales y legislativas.
Las autoridades de la
Función Electoral, integrada por el Consejo Nacional Electoral y
el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) están concentradas en las
últimas horas elaborando el calendario que definirá las fechas hito para los
comicios generales en los que se elegirá binomio presidencial,
asambleístas y parlamentarios andinos para el periodo 2025-2029.
En
2025, los ecuatorianos deberán votar por un nuevo presidente, que reemplazará a
Daniel Noboa, quien asumió después de la muerte cruzada, con la que acortó el
mandato de Guillermo Lasso. Además, deberán escoger 149 asambleístas, pues el
número de legisladores creció con el censo de 2022. El periodo electoral, según
las previsiones del CNE, comenzará en febrero de 2024. Con esto, el organismo
electoral puede organizar el cronograma y elaborar el presupuesto para esos
comicios. Durante 2024, las organizaciones políticas deberán escoger a sus
candidatos en los procesos de democracia interna, para luego inscribirlos.
Mientras que el CNE deberá cerrar un nuevo padrón electoral para esa jornada de
votaciones, lo que requiere una actualización del padrón pasivo y la exclusión
de fallecidos. A finales de 2024 también podría comenzar ya la campaña
electoral, de acuerdo con las fechas que se fijen en el cronograma.