Desde 2020, EE. UU. donó 75 perros a Ecuador para ayudar en la incautación de drogas valoradas en más de $5.700 millones.
Autoridades del gobierno estadounidense participaron en un segundo evento para destacar la cooperación internacional brindada a Ecuador en la lucha contra el narcotráfico. En el puerto marítimo de Guayaquil, en el Centro Regional de Adiestramiento Canino (CRAC) de la Policía, Todd Robinson, subsecretario de Estado de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (ILN), encabezó la entrega de una clínica veterinaria renovada para perros que se emplean en la detección de drogas en vías, puertos y aeropuertos.
En la ceremonia, Robinson entregó simbólicamente las llaves al general de la Policía en la zona 8, Víctor Herrera, y al jefe de la Unidad Investigativa Antidrogas, Willian Villaroel. Posteriormente, junto con el embajador de Estados Unidos en Ecuador, Michael J. Fitzpatrick, otros representantes del cuerpo diplomático, el gobernador de Guayas, Alberto Molina, y el comandante de Policía de la zona 8, Víctor Herreara, se llevó a cabo el corte de cinta para inaugurar la clínica.
En compañía de autoridades locales y diplomáticas, Robinson recorrió las instalaciones. Previamente, destacó que esta colaboración mutua busca abordar las amenazas criminales y promover la cooperación internacional. Además, señaló que desde 2020, el gobierno estadounidense ha donado 75 perros a Ecuador para contribuir a la incautación de drogas, cuyo valor comercial supera los 5.700 millones de dólares.
Robinson resaltó la importancia de estos perros en significativas incautaciones realizadas en vías, puertos y aeropuertos. En 2023, se confiscaron 38 toneladas de cocaína, 725 kilos de marihuana y 16 kilos de heroína en estos lugares. En la entrega de la clínica, Estados Unidos aportó con la infraestructura, mientras que el Reino Unido respaldó con los equipos médicos. Se estima que esta cooperación estadounidense equivale a medio millón de dólares.
Desde 2019, año en que la ILN regresó al país, el gobierno estadounidense ha contribuido con más de 40 millones de dólares en la región, incluyendo el territorio nacional, en proyectos de seguridad y aplicación de la ley.