Medidas educativas urgentes: ampliación de la educación virtual en respuesta a la violencia en Ecuador

0

 

El Ministerio de Educación ha anunciado una importante ampliación en su enfoque educativo debido a la creciente ola de violencia que ha sacudido la región en los últimos tres días. Esta medida afecta a un total de 34 unidades educativas fiscales, marcando un aumento significativo en comparación con las seis escuelas y colegios de Durán y Guayaquil que ya habían realizado la transición a clases a distancia un día antes.

La decisión del Ministerio es clara: las clases presenciales se reanudarán únicamente cuando la Policía Nacional confirme que existen condiciones seguras para hacerlo. Esta precaución se ha tomado en respuesta a los preocupantes hechos de violencia que han impactado negativamente a la comunidad educativa y a la sociedad en general.

Además, el Ministerio de Educación ha extendido una invitación a las 78 instituciones educativas particulares y fiscomisionales en Durán, alentándolas a considerar la adopción de modalidades combinadas, que permiten tanto clases presenciales como a distancia. Esta flexibilidad busca adaptarse a las circunstancias cambiantes y brindar a las instituciones la capacidad de tomar decisiones que se ajusten a su entorno y necesidades específicas.

En vista de estos acontecimientos, se ha establecido un protocolo detallado para la continuidad educativa en caso de incidentes delictivos que afecten a la comunidad educativa. Cuando se produzcan eventos violentos que provoquen conmoción social en una institución educativa o sus alrededores, las clases presenciales se suspenderán automáticamente, y se realizará la transición a clases a distancia. La duración de esta transición dependerá de la naturaleza del evento violento: 5 días en caso de efectos directos y 3 días en caso de efectos indirectos. Posteriormente, se reanudarán las clases presenciales, siguiendo pautas establecidas y procesos de contención emocional adecuados.

Un elemento crucial antes de volver a la presencialidad en estos planteles educativos es la verificación de la seguridad por parte de la Policía Nacional. Esto implica la definición de acciones específicas de patrullaje en los horarios de entrada y salida de clases, en línea con el Plan Escuelas Seguras.

El retorno a clases presenciales se realizará a través del proceso de "apertura lúdica del currículo", conforme a los lineamientos de educación en contextos de riesgos y emergencias. Esta estrategia pretende garantizar un ambiente educativo seguro y eficaz.

La medida se toma en medio de un contexto alarmante de violencia en la región, con un trágico saldo de vidas perdidas, incluyendo 27 personas en Guayaquil, Samborondón y Durán durante el fin de semana, seguido por siete ciudadanos más el pasado lunes en incidentes violentos. Esta situación ha llevado al Ministerio de Educación a tomar medidas enérgicas para salvaguardar la integridad de los estudiantes y el personal educativo en el entorno escolar.


Publicar un comentario

0 Comentarios
Publicar un comentario (0)
Nuestra política de cooquies ayudan a una mejor experiencia para navegar, Aceptar . leer más
Accept !