Salida de Guillermo Lasso: Hubo restricciones en la disponibilidad de medicamentos en los hospitales

0

 


Durante los 900 días de la administración del presidente Guillermo Lasso Mendoza, la entrega y distribución de medicamentos en los hospitales del sistema público de salud y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) fueron una fuente constante de preocupación. Esta carencia provocó numerosas protestas en todo el país. Con la firma del Decreto Ejecutivo número 454, se designó al vicepresidente de la República, Alfredo Borrero Vega, para liderar el gabinete sectorial de salud con el objetivo de abordar la escasez de medicamentos e insumos a nivel nacional.


Según los datos presentados después de la última sesión del gabinete sectorial, el Gobierno concluye su periodo con un promedio de abastecimiento del 79% de medicamentos en Salud y del 78% en el IESS. Sin embargo, algunos líderes de gremios de pacientes discrepan con estas cifras y sostienen que el Gobierno no logró abordar de manera efectiva las deficiencias. Rafael Palacios Bravo, presidente de la Asociación de Padres de Niños y Adolescentes con Cáncer (Apnacc), afirmó que las cifras del Gobierno son incompletas.


De acuerdo con las estadísticas recopiladas por Apnacc, 148 niños de diversas provincias del país fallecieron debido a esta enfermedad, indicando la falta de medicamentos de alta complejidad. William Aulestia, representante de la Asociación Ecuatoriana de Pacientes Trasplantados (Asoepat), describió la situación como crítica y cuestionó la veracidad del 78% de abastecimiento de medicamentos, señalando la escasez de suministros básicos, incluso en hospitales importantes como el Carlos Andrade Marín (HCAM).


Washington Vilatuña, dirigente de la Asociación de Pacientes con VIH del Hospital Eugenio Espejo, mencionó que, aunque la entrega de retrovirales ha sido relativamente regular, han enfrentado dificultades para obtener medicamentos que contrarresten las enfermedades oportunistas del VIH. Las quejas también han sido persistentes en relación con la entrega de cédulas y pasaportes en el país, con numerosos reclamos sobre la falta de turnos y problemas en el servicio, a pesar de las medidas de emergencia implementadas por el Registro Civil en abril de 2022. La implementación de un sistema de turnos en línea no ha logrado eliminar las quejas constantes en las redes sociales.

Publicar un comentario

0 Comentarios
Publicar un comentario (0)
Nuestra política de cooquies ayudan a una mejor experiencia para navegar, Aceptar . leer más
Accept !